La propuesta corresponde a un conjunto escultórico de 15 módulos de Hormigón vibrado, cada uno de 0,45 mt. de alto, por 0,75 mt. de ancho y 2,20 mt. de largo, los que se instalan en la zona del bandejón central de la explanada frente al edificio del Cuartel General de la PDI en la región Metropolitana. Ellos hacen materia de la responsabilidad del Arte de crear reflexiones sobre la Memoria que den cuenta de la historia y, desde ésta, formar una conciencia para proyectar un futuro. En este cuerpo de obra, el cuerpo toma el protagonismo en el dolor, en los hechos, en la historia y en la construcción de Memoria. Aquí el ser humano se deja ver a través del cuerpo, la presencia y la huella de una realidad.
Cada módulo es una huella de quienes fueron sometidos y fueron presos políticos; existen bajo relieves, la huella de quienes ya no están y sobre relieves de quienes sobreviven. Estos seres se presentan en bloques de hormigón insertos en la urbanidad, cohabitando esta realidad en simultaneidad. Cada uno de estos cuatro bloques se compone de varios cuerpos que son individuos y al estar juntos también son cuerpo social. La obra se inserta en la urbanidad y se entrega al espacio público para sanar, educar y proyectar en el ejercicio de reparación de la Memoria fracturada, por medio del reconocimiento justo a quienes fueron víctimas de la dictadura por sus pensamientos e ideologías.

Ficha Obra

Título de la Obra: «Memoria Fragmentada»

Autor: Carlos Fernández

Lugar de emplazamiento: Ex Cárcel Pública de Santiago

Año: 2024

Monto: $ 45.200.000

Financiamiento: Corporación para el Desarrollo de Santiago CORDESAN

Especificidad: conjunto escultórico (Memorial)

Materialidad: Hormigón