La primera intervención consiste en un espacio circular de hormigón oscuro, levemente cóncavo, donde nace la intervención de piso con el texto poético que recorre todo el camino y conecta las seis intervenciones artísticas. El poema es una colaboración colectiva entre Raul Zurita y los ex presos políticos del Estadio. Esta grieta se construye sobre hormigón en resina negra, logrando una intervención total de 100 metros lineales. Las letras son de acero inoxidable.
Durante el recorrido se incorporan cinco intervenciones escultóricas de movilidad diferenciada, articuladas en un degradé de una transición suave y progresiva de cero a 100% en movimientos de suspensión cardán, aludiendo el carácter vorticial o helicoidal del sistema planetario, establecen relaciones con el cuerpo de las personas detenidas, “desde la inercia por la coacción a la que son sometidas contra su voluntad, hasta el despliegue de su plena y libre acción en la última estación -así como habría sido en el inicio de su vida-, pero aquí, como fruto de la esperanza de libertad antes de su ejecución, o de la disipación de su energía vital después de la muerte”
Estas esculturas están compuestas de elementos de metal y resina epóxica, tensados con cables de acero y elementos que evocan alas con perforaciones.
Ficha Obra
Título de la Obra: «Grieta»
Autor: Norma Ramírez, Gaad Baytelman y Raúl Zurita
Lugar de emplazamiento: Camino de la Memoria, Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, Ñuñoa
Año: 2024
Monto: $ 247.000.000
Financiamiento: Instituto Nacional de Deportes
Especificidad: intervención
Materialidad: Acero, resina, hormigón